top of page

5 formas en que viviremos la nueva normalidad después de la cuarentena

  • Diana Garrido
  • 2 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

La nueva normalidad ya está aquí y por ende, debemos aprender a vivirla y adaptarnos a ella.


La nueva normalidad es más bien una nueva realidad que tenemos que enfrentar. Apenas se levante la cuarentena, debemos comenzar un nuevo estilo de vida, en el que los hábitos que concebimos se verán afectados y tendrán un nuevo significado.

La rutina previa a la pandemia se vio modificada por el encierro y volverá a cambiar una vez que regresemos a los empleos, a las escuelas y a los lugares de entretenimiento. Incluso la experiencia en hospitales será diferente y la vida como la conocíamos no regresará más.

La arquitectura podría ser la respuesta ante la nueva normalidad, ya que, será esta la disciplina que rediseñe los nuevos espacios en los que desarrollaremos la vida diaria. Necesitamos sentirnos cerca de los nuestros y con estas nuevas medidas y espacios es posible que lo logremos.


Adiós al aire acondicionado

Estos maximizan los riesgos a contraer cualquier tipo de enfermedad. El aire tibio que emiten los aires acndicionados es un ambiente propicio para que las bacterias y virus hagan su propio hogar. Así que ahora se tendrán que modificar las formas de ventilar. Los espacios deberán ser abiertos o contar con ventanas en las partes superiores de las paredes. El aire circulará de manera más natural.


No más citas en el cine

Una buena cita en el cine implica lugares juntos y una distancia menor para interactuar con la otra persona y compartir snacks y coqueteos. Desafortunadamente, los cines y teatros se rediseñarán de modo que haya más de dos metros de distancia entre asiento y asiento hasta que una vacuna sea desarrollada y se tenga la certeza de que no hay peligro por la distancia.


Comidas con pocas personas

Los restaurantes no permitirán mesas llenas de personas. A partir de esta nueva normalidad, el mobiliario en los lugares de comida y bares será realmente distinto. Las mesas deberán separarse y no podrá haber más de tres comensales por cada una. Esto reducirá la cantidad de sillas, mesas y barras lo que le dará más amplitud al lugar.


Liderazgo a distancia

Entre menos personas haya en un sólo espacio, mejor. Por ende, las construcciones se limitarán a los trabajadores mientras que los arquitectos e ingenieros trabajarán desde casa e intentarán asistir lo menos posible. Esta medida, desafortunadamente, generará que los empleos sean menos y que haya recortes en todo tipo de profesiones y oficios.


Adaptaciones urbanas

Quizá la nueva normalidad nos llevará varios años hasta que nos sea completamente cotidiana. Entonces, nos daremos cuenta de que las ciudades habrán cambiado. Habrá nuevos transportes, la iluminación será un tanto diferente y hasta la forma de convivir en las calles será única. El diseño urbano se verá “afectado” a largo plazo. También el mobiliario urbano tendrá modificaciones considerables que nos permitan convivir mejor.

El COVID-19 nos ha cambiado la vida y no es temporal. El tiempo que está por venir es crucial, pero además de acostumbrarnos, nos ha hecho concientizar sobre la vida que estamos a punto de llevar diariamente.

 
 
 

Comments


RECENT POSTS

ARCHIVE

CONTACTO

Calle 44 bis No 2-42 Piedra Pintada Baja - Ibague - Tolima - Colombia

Tel  2702913, Movil: 3002167720 - 3165242758 - 3022405648

© 2016 by IArguelles. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page